Directorio cultural
Explora y conoce los recursos culturales de Panamá, por medio de fichas informativas
+363 fichas
-
-
Descubre las expresiones que forman parte del inventario del patrimonio cultural inmaterial de Panamá
-
-
Conoce los programas de carácter permanente que desarrolla el Ministerio de Cultura y otras entidades públicas
-
-
Explora los monumentos, sitios arqueológicos, museos, bibliotecas, teatros, centros culturales y otros espacios culturales
-
-
Accede a las personas, agrupaciones, organizaciones y empresas que desarrollan actividades en los campos del arte y la cultura
-
-
Conecta con los eventos que se organizan periódicamente en Panamá para la promoción del arte, la creatividad, el patrimonio y la cultura
Espacios culturales
Iglesia de la Merced
Fue construida poco después del traslado de la ciudad, tras la destrucción de Panamá Viejo. Con excepción de las torres, su forma sigue fielmente la tradición de Panamá Viejo: la planta es rectangular y hay tres naves muy altas, con sus pilares interiores y techo de madera. La iglesia queda justo detrás del sitio donde una vez se erguía la Puerta de Tierra, por lo cual era el primer edificio importante dentro del recinto amurallado. Su silueta dominaba la perspectiva desde el arrabal y la explanada, y las dos capillas que flanquean la portada creaban una plazoleta. La iglesia posee varios elementos únicos en la arquitectura colonial capitalina: ante todo sus dos campanarios con cupulillas y su portada de aire manierista, la cual fue desmontada de la iglesia original en Panamá Viejo y rehecha sin mayores cambios en este nuevo sitio.Fuente: Guía de Arquitectura y Paisaje de Panamá (Panamá, Sevilla, 2007) del historiador de la arquitectura Eduardo Tejeira Davis.
San Felipe
, Panamá, Panamá