Manifestaciones culturales

La medicina tradicional gunadule a través del inaduled

Datos generales

Las medicinas tradicionales Kuna se ha practica durante generaciones por comunidades indígenas que viven en la tierra de la isla más grandes de país. Esta tradición, que se remonta a tiempo a tiempo, se ha ido conservando hasta nuestro día como uno de los más importantes legados de la cultura kunas.

Las medicinas tradicional kuna se basa principalmente en la utilización de hierbas medicinales locales, que se usan para cura una variedad de enfermedades y afecciones.

Las kunas también utilizan una variedad de métodos de curación que incluyen masajes, baños de hierbas y hierbas, así como canto curativo. Estas prácticas se han utilizado por generación para tratar muchos tipos de enfermedades desde resfriados y dolores de cabezas hasta enfermedades más grande como el cáncer.

Las medicinas también incluyen una variación de rituales que se realizan para curar a las personas o para dirigir las energías de los seres humanos.

Desde entonces, han mantenido su identidad y su cultura a través de la preservación de la medicina tradicional los rituales y la música. También han continuado su lucha por la autonomía, el gobierno autónomo y la preservación de su tierra ancestrales se ha convertido en una de la principal prioridad de este movimiento y se ha mantenido a través de generaciones como la forma de curación y preservación de cultura.

Comprometidos con la preservación de su tradicionales y cultura y la medicina es una de la más antigua y respetadas. Utilizan una variedad de practica tradicionales para cura enfermedades mentales, físico y espirituales, como la medicina herbar, la oración, la meditación, la danza y el uso de amuletos. Esta practicas han sido utilizadas durante generación para tratas enfermedades y para mantener un estado de salud óptimo. Esta medicina se considera una forma importante de curación, ya que proporciones un enfoque ciclístico para la salud y el bienestar. además, muchas personas en Panamá kuna aun dependen de esta práctica para mejorar la calidad de vida.

La medicina Guna surge este nuestro abuelos y abuela y sobre todo la madre tierra (NAN DUMMAD), ayudas a ser humano a fortaleces el conocimiento que esta pasada en principio sociocultural y espiritual de cada pueblo.

Para los pueblos de indígenas los conocimientos de medicina constituyen una práctica del pueblo es como espiritual y mental entre el hombre y planta medicinales. También equilibra, la armonía y a nuestra madre tierra, la medicina son parte de mundo de este grupo indígena que no da frutos y no cuida y protege.

Medicina es importancia la Comarca a igual en cuidad Urbano, por eso no debe maltrata a la naturaleza porque perteneces a la tierra y no nuestro a la tierra.

Según nuestro canto INADULED las planta medicina fueron enviadas por Gran Padre

(DAB DUMMAD) quien aconsejo a sus espíritus para que defendiesen la vida y el alma de los guna, de tal manera que toda la planta que en el bosque existen son medicinales.

Por el ejemplo tenemos:

Achiote conocido en idiomas como ( NISAR) : los gunas utilizada como protector solar por hombre y mujeres gunas aplicándolo directamente este el rostro eliminando también la manchas de la piel Geodisio Castillo

Ubicaciones

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Narganá (Cabecera) Comarca Kuna Yala Comarca Guna Yala
Ailigandí Comarca Kuna Yala Comarca Guna Yala
Tubualá Comarca Kuna Yala Comarca Guna Yala
Puerto Obaldía Comarca Kuna Yala Comarca Guna Yala
Comarca Kuna de Madungandí Chepo Panamá
Comarca Kuna de Wargandí Pinogana (Cabecera) Darién
Pinogana Pinogana (Cabecera) Darién
Pinogana Pinogana (Cabecera) Darién
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Medicina tradicional
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Continua

Ultima actualización: 10 de mayo de 2023

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.