Manifestaciones culturales

Técnicas artesanales y significados de la naon (nagua)

Datos generales

La naon es el vestido tradicional femenino confeccionado por las mujeres de las etnias ngäbe y buglé, conocido en español como nagua. El vestido, de corte largo y amplio, llega hasta el tobillo. Puede hacerse sobre tela de color liso o estampado. Se caracteriza por las aplicaciones cosidas a mano de telas de diseños geométricos de triángulos (o sesgos lineales) de múltiples colores cosidos sobre otras telas y sobre la principal. Los colores son combinados o formando contrastes, generalmente entre colores primarios y secundarios,  para darle mayor vistosidad al vestido.

Las partes de la naon son las siguientes: kide (mangas), roro okwä (cuello), alan (vuelo), kuinta (superior) y tibienda (inferior). Se utilizan agujas, telas manufacturadas de diversas procedencias, hilos de coser y tijeras para confeccionar el vestido. En cada una de las partes o piezas del vestido llevan un diseño cosido con telas de colores, (centro, basta, manga, vuelo o alan). Los diseños principales de la parte central llevan las aplicaciones de forma circular alrededor de la nagua y en los bordes de la parte final. Las demás partes llevan aplicaciones similares al diseño principal. 

Los diseños tienen formas geométricas formando varios triángulos o cocadas alrededor de la tela principal, y están cosidas en cada pieza por separado y unidas cada una hasta formar la nagua, cumpliendo los procedimientos de la técnica tradicional. Según la tradición, los diseños hechos en estos vestidos son imágenes de los rayos del sol y otros relacionados con la naturaleza o la alimentación, por ejemplo el diseño parecido a un pilón.

Ver exposición virtual haciendo clic aquí.

Importancia para la comunidad

La nagua muestra la determinación de las mujeres buglé y ngäbe de expresar su identidad, de elaborar sus propias indumentarias y de aportar a la economía y al reconocimiento de su cultura, siendo una de las artesanías tradicionales que más producen. Los atractivos diseños y la comodidad del vestido han convertido a la naon en una pieza que panameñas y extranjeras de todas las edades quieren usar y regalar. Llevarla expresa también la identidad de Panamá.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Peña Blanca Müna Comarca Ngäbe Buglé
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Técnicas artesanales tradicionales
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Continua

Ultima actualización: 10 de mayo de 2023

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.